Pública 
20231
Pública 
Buenas tardes a todxs. Llegó el momento de la recapitulación sobre el desarrollo y la revisión de resultados en función de los objetivos e intenciones primarias. Repasar si objetiva y subjetivamente lo proyectado, desarrollado, producido y entregado es consecuente con la idea y el espíritu original.
Pues entrando en materia y concretando con la propuesta que hace unos meses lanzaba como hipótesis de trabajo. He de comenzar exponiendo que parte de los objetivos se han ido cumplumiendo mientras que otros han quedado bastante lejos de la idea primigenia.
La motivación inicial ha servido de hilo conductor e inspiración de todos los movimientos que se han desarrollado a lo largo del periplo de lo producido:
La parte de realización, ejecución del producto final no me desagrada en absoluto. El material generado se puede decir que se sitúa dentro de los estándares de calidad, en cuanto a realización, que me podía exigir. No es mala cosa, en principio, por haber utilizado medios que se encuentran en un estado embrionario y en pleno desarrollo.
En cuanto al medio en el que se pretende realizar la entrega a los receptores finales, es donde empiezan las dudas de la consecución del objetivo. Las plataformas elegidas en internet como vehículo para entrega de los videos han resultado más difíciles de manejar. Tan sólo se puede conseguir en ellas una difusión suficiente si estamos en condiciones de hacer una gran inversión económica que «motive» al algoritmo a dar visibilidad al canal y lo allí mostrado.
Utilizar el medio para ir contra si mismo requiere más estudio y tiempo que el que he dedicado. No digo que sea imposible pero hace falta dar una repensada a como se puede usar las redes sociales para difundir mensajes no promocionados.
Necesito de el feedback de la gente en las redes para llegar a valorar en su justa medida la eficacia de aquel planteamiento inicial. De hecho, la idea es ir acondicionando los contenidos en función de la aceptación de los mismos. Llegado a este punto; me es menos interesante, en este caso, la estética del mensaje que la profundidad del calado del mismo.
las imágenes más convincentes son las de formato noticiario aunque en las de modo testimonio no han quedado mal. Resultan más convincentes las primeras.
Pública Después de mucho probar me encuentro bastante desanimado. Los inconvenientes que van surgiendo van desvirtuando (Modificando), quizás en exceso, el proyecto.
Mi capacidad de modificación del contexto es casi nulo, pese a las distintas formas de adaptación. El producto final, es decir, los videos ni tienen la calidad esperada ni creo que consigan atraer suficiente atención a corto plazo como para tener una visibilidad aceptable sin una gran inversión en publicidad.
Los medios si me han sido relativamente fáciles de manejar y desde ese punto no tengo que poner muchas pegas. Creo contenidos en cantidad suficiente como para dar continuidad al proyecto de canal de Youtube pero no lo veo suficiente para salir del anonimato actual del canal.
La narrativa de los videos, así como su producción ha ido cambiando. Es necesario encontrar constantes narrativas y una imagen homogénea y coherente que está resultando más complicada.
He de reconocer que resulta un poco descorazonador más por el resultado que por el proceso. La parte creativa puede ser aceptable pero no cumple con el objetivo doble de difusión y modificación de contexto al nivel de lo esperado.
Pública 
Tercera semana (Diciembre 18 a 23)
Toca ir probando la creación de las historias y su realización en las distintas opciones de generadores de vídeo de forma narrativa en off, presentador o sujeto narrando su experiencia en primera persona.
Sigo probando herramientas para convertir en video esos textos..
Lucas AI Video Creator es otra opción que paso a valorar aunque el estilo sea distinto a lo que he estado haciendo antes. Virbo ai
Estoy desarrollando simultáneamente los criterios de los guiones para hacer ya pruebas más en serio con los videos creados a partir de ellos.
Texto creado con Bard a partir del siguiente prompt:
«Redacta un relato de una historia personal interesante y de superación de un migrante actual, de cinco minutos que enganche a la audiencia para crear un video de YouTube.»
«Mi nombre es Carlos y soy un migrante de Venezuela que llegó a España hace tres años. Quiero compartir con ustedes mi historia personal de cómo logré superar las dificultades y los obstáculos que se me presentaron en este camino.
Cuando salí de mi país, lo hice con la esperanza de encontrar un futuro mejor para mí y para mi familia. Tenía una carrera universitaria, pero no podía ejercerla por la crisis económica y política que azotaba a Venezuela. Me fui con lo puesto y con poco dinero, sin saber qué me esperaba al otro lado del océano.
Al llegar a España, me encontré con una realidad muy distinta a la que había imaginado. No fue fácil adaptarme a la cultura, al idioma, al clima y a las leyes. Tampoco fue fácil encontrar un trabajo digno y estable, ya que muchos empleadores se aprovechaban de mi situación de irregularidad y me pagaban salarios muy bajos o me hacían trabajar en condiciones precarias.
Pero no me rendí. Siempre tuve claro que quería salir adelante y aprovechar las oportunidades que este país me ofrecía. Por eso, me esforcé por aprender el idioma, por hacer amigos, por integrarme a la sociedad y por buscar ayuda cuando la necesitaba. También me inscribí en cursos de formación y actualización profesional, para poder validar mis estudios y mejorar mis competencias.
Después de mucho esfuerzo y perseverancia, logré conseguir un trabajo como ingeniero en una empresa de tecnología. Estoy muy contento y orgulloso de haber alcanzado esta meta, que me permite tener una vida digna y contribuir al desarrollo de este país que me ha acogido con los brazos abiertos.
Esta es mi historia personal, una historia de superación y de gratitud. Quiero compartirla con ustedes para inspirarlos a seguir luchando por sus sueños, sin importar las adversidades que se encuentren en el camino. También quiero invitarlos a que se suscriban a mi canal de YouTube, donde les contaré más detalles de mi experiencia como migrante y les daré consejos y recursos para facilitar su integración.
Gracias por escucharme y hasta la próxima.»
Este es uno de los resultados con lumen5:
https://lumen5.com/user/mramosoya/untitled-video-1xz22/
Este es uno de los resultados con Virbo:
Están en la línea de los contenidos que busco para llamar la atención sobre el hecho migratorio y conectan con lo que resulta mas atractivo en las redes con la finalidad de llegar a más audiencia.
Pública 
Segunda semana (Diciembre 11 a 17)
Continuando con la búsqueda de herramientas para generar los videos que posteriormente subiré al canal de YouTube.
Ya comenté que las herramientas para generar los videos me estaban planteando ciertos problemas. Aquí algunas de las que he probado y mis primeras impresiones.
– Lumen5: Permite convertir cualquier texto en un video, con música, imágenes y efectos.
Ventajas: Es fácil de usar, tiene una gran biblioteca de recursos y ofrece una versión gratuita.
Inconvenientes: La calidad de los videos depende del texto y puede haber limitaciones en la personalización.

– InVideo: Ofrece una plataforma para crear videos a partir de textos, con plantillas, transiciones y animaciones.
Ventajas: Tiene una interfaz cómoda, permite editar el audio y el video.
Inconvenientes: Requiere una suscripción mensual o anual y puede tener problemas de rendimiento por los comentarios que leo.

– Synthesia: Utiliza la inteligencia artificial para generar videos con actores virtuales que hablan el texto que se les proporciona, en diferentes idiomas y acentos. Esto es perfecto.
Ventajas: Es innovador, crea videos realistas y permite elegir el aspecto y la voz de los actores.
Inconvenientes: Es caro, tiene una selección limitada de actores y puede generar resultados poco naturales con determinados idiomas.

Esto va a significar un replanteamiento del proyecto a medio plazo.
Pública 
Primera semana (Diciembre 4 a 10)
Búsqueda de publicaciones sobre el tema para inspirarme sobre lo que se está publicando acerca del tema en YouTube.
Los resultados de esta labor de investigación son los siguientes contenidos recientes con sus correspondientes enlaces:
Me he interesado por las publicaciones de videos que mas seguimiento han tenido por el público sobre el tema. La idea inicial es analizar que elementos atraen la atención de los internautas.
Estos son los que he encontrado como los más vistos:
Confirman mi idea inicial de tratamiento del tema. Parece que el enfoque está en línea con lo que la gente demanda en redes.
En cuanto a las herramientas de creación de los videos me están planteando más problemas de los que pensaba porque en algunos casos son de pago y resultan caras y en otros no son suficientemente operativas. A esto se une la aparición a diario de nuevas herramientas.