Fase 2: llevar el terreno al gabinete.

Buenos días, Compañerxs.

El contexto elegido, finalmente, es el de las Redes Sociales e internet. La idea es hibridar un conjunto de conceptos que hasta ahora aparecen como diferenciados y hasta antagónicos entre si.

Quiero asociar la migración y las migraciones a internet. Conectar lo real con lo virtual. Lo privado con lo público. Lo físico con lo virtual. El relato oficial contra el relato personal. La noticia con el fake.

La motivación principal es hacer un relato de las historias de las migraciones para darle relevancia y establecer un contra relato sobre el mensaje oficial que rodea esta actividad humana.

El objetivo es hacer repensar, sin prejuicios, el movimiento migratorio humano en el mundo actual. Desde múltiples puntos de vista y poniendo voz virtual y difusión en Medios Sociales estructurados sobre la Red.

Pretendo utilizar las Ai para crear falsos videos que en un canal de Youtube den voz e imagen a multiples personajes que supuestamente aporten sus experiencias, motivaciones, éxitos y fracasos en su proyecto de migración.

Sólo intervendré en la elección de los perfiles y la curación de los testimonios creados por la inteligencia artificial.

Sigo desarrollando el proyecto.

Poniendo algo sobre la mesa. Miguel Ramos. Proyecto exposición Pozuelo

Esta es la propuesta de exposición presentada a la concejalía de Cultura del Ayto. de Pozuelo de Alarcón en Madrid.

Exposición que se realizó este año 2023 en el mes de julio en la Sala Volturno de Pozuelo.

Avanzando en la propuesta

Después de sopesar la r las distintas opciones acabo por centrar la instalación a través de una performance colaborativa con un grupo de alumnos.

La propuesta al grupo es ejecutar una composición no programada con un tema central que genera las distintas expresiones del grupo mediante la adicción espontánea e individual de objetos. El tema elegido por mí es el de Igualdad de género.

 

Primera semana. Primera propuesta.

La elección del espacio es en principio compleja por las múltiples posibilidades que manejo. Cada espacio me pide distintas opciones de intervención y, por lo tanto, de instalación.

ESPACIO 1: EXTERIORES-NATURALEZA.

Utilizando este espacio público con un árbol aislado para encajar alguna instalación basada en la estrategia de Tiempo y narrativa. Está muy por madurar.

ESPACIO 2: AULA-ESPACIO DE TRABAJO.

Este espacio lo encuentro más propicio para la participación de los alumnos en la construcción de un espacio a partir de la colaboración.

ESPACIO 4: TALLER-ESPACIO CREATIVO

Este espacio más íntimo se presta más a la especificidad y al uso de elementos como proyectores, flases o iluminación.

ESPACIO 4: SALA DE EXPOSICIONES-EXPOSICIÓN

Sería otra alternativa, puesto que tengo en marcha una exposición personal de fotografía en una sala de exposiciones del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.

Otra propuesta puede consistir en recuperar Instalaciones que he efectuado en el pasado y que no se han hecho públicas.

Hoja de ruta. Emergencia de la forma.

En mi caso la forma elegida es el ángulo.

Como elemento compositivo es uno de los más atractivos, la tensión, contradicción, el encuentro y el choque están presentes en las intersecciones. Sirve de orientación desde el cielo a lo más profundo.

La forma triangular y la variación en los ángulos de encuentro de las lineas es común en la naturaleza y se puede encontrar en diversos organismos y estructuras, desde las células y cristales hasta las hojas de las plantas y las alas de los pájaros. La forma triangular es una estructura estable y eficiente desde el punto de vista estructural, lo que la hace muy útil e interesante en la construcción tanto de objetos como edificios.

A nivel simbólico y de utilidad y como parte de la cultura. Hiere y cura, es sinónimo de peligro y herramienta. Siempre es puro movimiento y energía.

En el arte, en general, la elección de los ángulos puede utilizarse como un elemento expresivo para crear una sensación de movimiento, tensión o equilibrio en la obra. Dinamismo no exento de agresividad en contraposición al círculo o las líneas sinusoides.

En la naturaleza, observamos formas y patrones que involucran ángulos, como en la geometría de los cristales y las formas de las hojas y ramas de los árboles, que son fuente de inspiración la creación de esculturas y obras de arte.

Los ángulos son importantes para crear formas y patrones en las obras. La utilización de ángulos puede dar una sensación de profundidad y perspectiva en la representación de objetos tridimensionales.