
Sustitución.
Desplazamiento de un objeto.
Entradilla
Sustitución.
Desplazamiento de un objeto.
Entradilla
El proyecto «English Restaurant» se ha convertido en una iniciativa generada a partir de una idea innovadora que refleja la importancia de la colaboración en distintos ámbitos. Desde la conexión interdisciplinar, al aunar los conocimientos, destrezas y habilidades de los distintos componentes del equipo. Hasta la interacción e hibridación entre diferentes entidades y niveles en el ámbito educativo.
La escuela del Llindar de Barcelona, junto con los compañeros Víctor, Beatriz y Sonia, hemos desarrollado un recurso didáctico que no solo facilita el aprendizaje del inglés para los estudiantes de hostelería, sino que también promueve la aplicación práctica del idioma en un contexto profesional.
Este juego educativo es un ejemplo que sirve como un puente entre el conocimiento teórico y las habilidades prácticas, permitiendo a los estudiantes de ambas instituciones sumergirse en situaciones reales de la industria, donde el dominio de la realidad socio/laboral es cada vez más esencial.
La metodología lúdica que hemos querido inculcar en el proyecto «English Restaurant» encaja perfectamente con la filosofía del Llindar ayudando a romper las barreras del aprendizaje tradicional y fomentar una experiencia de aprendizaje más atractiva y retentiva.
La contribución de la escuela del Llindar y el equipo de proyecto es un claro ejemplo de cómo la educación puede evolucionar para satisfacer las necesidades cambiantes de los estudiantes y los sectores profesionales. A través de este juego, los estudiantes no solo mejoran sus competencias, sino que también desarrollan habilidades cruciales como la toma de decisiones, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, todas ellas competencias valiosas en la industria y más allá.
La implementación de tales proyectos educativos es fundamental para preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo real, y el equipo detrás de «English Restaurant» nos sentimos reconfortados por haber formado parte efímera de esta visión y del esfuerzo de todos los que han trabajado en la realización del juego.
Especial agradecimiento al personal director y docente del Centro por su trabajo que no solo beneficia a los estudiantes actuales, sino que también sienta las bases para futuras innovaciones educativas que pueden inspirar y empoderar a las próximas generaciones de profesionales.
Gracias Grupo 12. Sonia, Beatriz y Victor.
Presentamos la revisión de nuestro proyecto tras las recomendaciones presentadas por los tutores.
Tras reunirnos los integrantes del grupo hemos procedido a actualizar y definir los principales elementos del proyecto. Se ha reestructurado el concepto del juego ajustándolo con mayor exactitud a la propuesta de base.
Se han readaptado materiales y diseños a este nuevo concepto con un ajuste de las reglas buscando una mayor simplicidad de uso y una mejor adaptabilidad al fin de la adquisición de habilidades lingüísticas en el manejo del idioma ingles en los diversos escenarios de trabajos en hostelería.
Se ha valorado, adaptado y, en los casos pertinentes, eliminado todos los elementos, conceptos y variantes de juego para hacer más eficiente, útil y divertido el resultado final del proyecto.
El grupo, después de muchas comunicaciones y tras una reunión final hemos estimado que nuestra propuesta previa al encargo hecho en esta PEC es la siguiente.
En función de las objeciones y consejos del profesorado desarrollaremos en profundidad el proyecto para generar un prototipo de un juego didáctico enfocado a reforzar el aprendizaje de la lengua inglesa en un curso de certificación profesional destina a formar personal para el sector HORECA.
Buenas tardes a todxs:
El Aprendizaje Servicio es una metodología educativa que combina el aprendizaje académico con el compromiso social, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales con el objetivo colateral de mejorar su comunidad. Esta práctica no solo enriquece el proceso educativo, sino que también fomenta la responsabilidad social y la ciudadanía activa.
La Escuela de Nuevas Oportunidades el Llindar ofrece un enfoque innovador y personalizado de la educación, centrado en la inclusión social y el desarrollo de habilidades prácticas. Los GarageLABs, por otro lado, proporcionan espacios de fabricación digital que promueven el aprendizaje práctico y la creatividad, preparando a los jóvenes para los desafíos del futuro. Sólo me preocupa cómo se mantendrá la sostenibilidad de iniciativas como los GarageLABs y si la tecnología y los métodos de enseñanza seguirán siendo relevantes y accesibles para todos los estudiantes en el futuro.
Lo que más me ha sorprendido es la capacidad para transformar la experiencia educativa, convirtiéndola en una herramienta de cambio social. La idea de que los estudiantes no solo son aprendices, sino también ciudadanos activos capaces de generar un impacto positivo, es inspiradora. Además, la adaptabilidad de la Escuela para atender las necesidades individuales de los estudiantes y su enfoque en la formación profesional inicial y especializada son aspectos cruciales para el éxito educativo y social. Me parece interesante que el proyecto contribuya al desarrollo personal de los jóvenes, fomentando su autoestima, responsabilidad social y espíritu emprendedor.
Me encuentro ilusionado y motivado por esta nueva PEC. Estoy seguro de que, con trabajo en equipo, compromiso y dedicación, podremos lograr llevar a cabo el proyecto y generar algo positivo y tangible, en lo material como en lo personal. La colaboración junto con la metodología del Aprendizaje Servicio, me parecen elementos muy interesantes para desarrollar esta última propuesta de la asignatura que nos permita hacer una primera aproximación a esta forma de entender la formación.
Saludos.